El Calentamiento
Sin lugar a duda es el gran olvidado de muchos deportistas a la hora de comenzar su actividad deportiva.
Mediante un buen calentamiento te evitas múltiples lesiones del aparato locomotor, ya sean esguinces, contracturas, etc; y además haces que todo tu cuerpo incremente la temperatura corporal dando lugar a una mayor elasticidad muscular.
Además de todo lo anterior, con el calentamiento se obtiene una mayor concentración en la actividad que nos dispones a efectuar, mayor coordinación y una mejor frecuencia cardiaca.
Dividiremos el calentamiento en dos partes:
1. Parte general: corriendo en la cinta, o caminando, o haciendo bicicleta durante 10 minutos a pulsaciones bajas, yendo los últimos minutos de menos a más sin alcanzar nunca nuestro umbral máximo cardiaco, ya que lo que estamos haciendo es acondiconar nuestro cuerpo para realizar la actividad fisica).
2. Parte específica: según la actividad que vayamos a efectuar haremos uno u otro calentamiento:
- Pesas: calentaremos todas las articulaciones (muñecas, cuello, rodillas, tobillos, etc).
- Padel o tenis, etc: Hombros, antebrazos, piernas,etc.
- Fútbol, baloncesto, rugby, etc: Calentamiento general de todo el cuerpo (tobillos, rodillas, cintura, espalda) incidiendo en las partes específicas de cada deporte (cuello y hombros para el rugby, muñecas y tobillos para el basket, cuadriceps y abductores para el fútbol).
En cuanto a la intensidad, el calentamiento requiere una progresividad como hemos indicado, que va desde las 80 pulsaciones hasta las 110 pulsaciones por minuto aproximadamente. No superaremos nunca el 60% de nuestro ritmo cardiaco máximo.
Es decir; una persona que tenga 35 años tendrá un umbral cardiaco máximo de: 220-35=185
Por lo que no deberá superar las 110 pulsaciones (el 60% de su umbral cardiaco máximo).
No commentsNo comments yet. Be the first.
Leave a reply